Efecto de la interacción de hongos micorrícicos arbusculares y Pseudomonas fluorescens sobre el desarrollo y la nutrición de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum) durante las primeras fases de crecimiento

 

Authors
Echeverría Landeta, Elsa Johana
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El cultivo de tomate de árbol es una especie frutal de gran aceptación en el mercado nacional e internacional, por su calidad organoléptica y sus propiedades medicinales. Por ello, es necesario contribuir a mejorar la nutrición y desarrollo de este cultivo mediante el fortalecimiento de una agricultura sustentable, con el uso de microorganismos benéficos de la rizósfera, considerados biofetilizantes por ayudar a preservar la calidad ambiental y a la vez mejorar la calidad de vida. Bajo este contexto en la presente investigación se utilizaron dos tipos diferentes de biofertilizantes (microorganismos nativos de tomate de árbol): uno constituido por un consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y otro formado por rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR) Pseudomonas fluorecens. Inicialmente se identificaron y propagaron las micorrizas y en un posterior muestreo se aislaron y se seleccionaron tres cepas de P. fluorescens por su capacidad de solubilizar fosfato tricálcico. Se procedió a inocular las plántulas de tomate de árbol de 15 días de edad con 1,09 esporas/g de HMA por maceta, a las que transcurrido un mes se aplicaron diferentes cepas (Z2P6, Z5P5 y Z5P6 en concentraciones de 1.5x108 y 6.0x108UFC/ml) según el diseño experimental establecido. Al finalizar el ensayo (cuatro meses) se observó un mayor desarrollo vegetal en las plantas co-inoculadas con HMA y la cepa Z5P6 (en concentración de 6,0x108UFC/ml) presentando un aumento en la altura de 1 vez, área foliar de 2 veces, biomasa aérea y peso radicular de 3 respecto a las plantas control. Tanto las plantas micorrizadas como las co-inoculadas (con HMA y P.fluorescens cepa Z5P6) mostraron una mayor absorción de los nutrientes: fósforo y nitrógeno en comparación con aquellas con inoculación simple de rizobacterias y los controles, probablemente debido a la capacidad que presentan los microorganismos para descomponer la materia orgánica, logrando movilidad y mayor asimilación de nutrientes.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
TOMATE DE ÁRBOL
NUTRICIÓN
INOCULACIÓN
DESARROLLO
ABONO VEGETAL
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5518
Rights
openAccess
License