Lectura digital en contexto pandémico: una experiencia educativa

 

Authors
García Castañeda, Enrique Alejandro
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La lectura digital ha reconfigurado la forma de leer alrededor el mundo. Adicional al vertiginoso avance de la tecnología, la pandemia trajo consigo escenarios nuevos sobre qué es leer, de manera especial en el ámbito educativo. En el caso ecuatoriano, el confinamiento por emergencia sanitaria forzó la educación virtual como el eje sobre el cual asentar la continuidad escolar, lo que conllevó a que la lectura sobre dispositivos digitales sea la de mayor uso en los tiempos convulsos y escenarios inéditos por pandemia. El objetivo de este estudio es abordar las percepciones y experiencias que tienen estudiantes y docentes del sistema público sobre la lectura digital en el contexto de educación virtual por pandemia. La investigación es de carácter cualitativa. Para ello efectúa una revisión bibliográfica sustentada en autores especializados en lectura digital y multimodal (Dussel, Cassany, García-Roca, Perassi, Calle y Gómez) y en los últimos informes, regionales y globales, sobre lectura en dispositivos digitales y educación virtual durante la crisis sanitaria. En segunda instancia realiza un estudio de caso con estudiantes y docentes de la institución “Víctor Manuel Peñaherrera”, ubicada en el valle de Tumbaco, mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Los estudiantes expresaron sus percepciones de comodidad frente a la lectura digital y mostraron su preferencia por las múltiples posibilidades de la lectura multimodal. Los docentes, por su parte, perciben limitaciones en el uso de la lectura digital en procesos educativos. Se concluye que ambos actores, estudiantes y docentes, se enfrentaron a escenarios complejos en materia de educación virtual en general, y en lectura digital en específico. El adolescente multiplicó cuantitativamente sus espacios de lectura y mostró su preferencia por la lectura en dispositivos digitales, pero las complejidades de la misma, el hábito y la comprensión lectora, siguen siendo elementos por discutir, debido al ruido, la superficialidad, la brevedad e incluso la ausencia de guía en procesos letrados. El docente, por su parte, se enfrentó con las herramientas que disponía a un escenario igual de complejo, que contempló un cambio abrupto de prácticas de presencialidad a la virtualidad, lo que exige nuevas perspectivas y redobladas exigencias a quienes forman parte de estos cambios.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
LECTURA
PANDEMIA COVID-19
EDUCACIÓN EN LÍNEA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9007
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional