Vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres transexuales en condición de privación de libertad Historia social de mujeres transexuales en la cárcel de hombres del Centro de Rehabilitación Social Regional Centro Norte Cotopaxi

 

Authors
Sánchez Sánchez, Andrea Lideth
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Aun cuando las personas privadas de libertad están inmersas en los grupos de atención prioritaria por parte del Estado ecuatoriano (art. 35 CRE), los centros de rehabilitación social se han convertido en espacios rezagados de la sociedad donde se cometen graves vulneraciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad; ya sea por la falta de atención a sus necesidades básicas, así como, por los conflictos que se generan por el espacio -entiéndase, hacinamiento carcelario-. Si a esta realidad se le suma el hecho de cumplir una pena privativa de libertad en una cárcel que no está acorde con la identidad de género, la situación se torna pesimista, mucho más si la persona se autoidentifica como mujer: pues se fomenta la discriminación por razón del género y, por formar parte del colectivo LGBTI+. Es decir, se desarrolla una doble vulneración a los derechos humanos de las mujeres trans. A pesar de que la discriminación a cualquier persona por cualquier motivo o distinción, entre ellos, por razones de orientación e identidad sexual, está proscrita por la Constitución (art. 11 numerales 2 y 3), el Estado estaría discriminando a las personas trans al seleccionar el centro de rehabilitación social en función del sexo, ignorando su derecho a la identidad. No obstante, en la presente investigación se hace hincapié en el tratamiento penitenciario que deberían recibir las mujeres trans, ya que se ha creído conveniente no conjugar con la realidad de los hombres trans, cuyas condiciones en el contexto carcelario femenino, a priori, tutelan de forma más efectiva sus derechos humanos. En tal sentido, se pretende visibilizar esta problemática estatal, a través de la información enriquecedora obtenida de las historias de vida de 4 mujeres transexuales que se encuentran cumpliendo su pena privativa de libertad en el CRS Regional Centro Norte Cotopaxi para varones, quienes nos cuentan desde su perspectiva lo que conlleva estar recluidas en una cárcel equivocada. A continuación, se formulan posibles políticas públicas penales y penitenciarias con base en el transfeminismo, que se podrían emprender en busca de superar la desigualdad en razón del género.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
TRANSEXUALIDAD FEMENINA
PRESOS
IDENTIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN POR LA ORIENTACIÓN SEXUAL
CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9526
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional